El pasado 21 de marzo se celebraba el Día de la Poesía. La clase de 6º B decidió inundar María de Huerva de versos y salió de excursión por diferentes establecimientos de la localidad donde los chicos y chicas recitaron bellos poemas ante la atenta mirada de los oyentes. Visitamos El Taller de Ma Ca, la tienda Encuentralo ( Sonia nos regaló una riquísima piruleta), la de informática, la mercería, el estudio fotográfico, la panadería cercana a la Iglesia donde nos agradecieron los versos con unas ricas magdalenas, la biblioteca, la carnicería, el ayuntamiento, la comisaría ...Cuando llegamos al colegio también nos pasamos por las clases y por despachos de administración y dirección. Fue una experiencia maravillosa que permitió a los alumnos y alumnas convertirse en divulgadores culturales por su pueblo. Algunos vídeos de la salida no se grabaron bien por lo que en el resumen de ese día aparecen solo algunos establecimientos. Sin embargo, los alumnos volvieron a recitar en el cole ante la cámara para dejar sus versos en la grabación.
En la clase de 6ºB hemos continuado profundizando un poquito más en Robótica y Programación, considerándola como un lenguaje más a través del cual el alumnado puede comunicarse, crear, expresar y construir el mundo que nos rodea. El curso pasado hicimos alguna pequeña actividad de acercamiento. Este curso queríamos seguir avanzando. En el primer trimestre tanto en clase en alguna sesión, como siempre que han querido desde casa, han ido conociendo el lenguaje de programación a través de la página Code.org y los cursos a los que podían acceder desde el enlace que tenían en el blog.
Estas dos ultimas semanas durante cuatro sesiones, hemos podido conocer, manipular y construir con LEGO WE DO, material prestado por el CIFE ( Centro de Innovación y Formación Educativa).
En la primera sesión conocimos un poco los mecanismos y su funcionamiento; en la segunda, construímos uno de los modelos que nos aporta Lego, utilizando el blog apprendiendoconrobotica, un interesante lugar para tener de referencia:
Por ultimo y durante otras dos sesiones más, hemos tenido que elegir, diseñar, construir y después enseñar y explicar, nuestras propias construcciones. Los tres equipos han realizado un magnífico trabajo en equipo, tomando decisiones, resolviendo problemas, ...
Os recomendamos el visionado del vídeo entero para ver, no solo las imágenes de los distintos momentos, sino también las presentaciones orales de los tres equipos.
El pasado martes 20 de marzo, las clases de 6º y 1º tuvimos la gran oportunidad de disfrutar de una fantástica actividad de animación a la lectura organizada desde la Biblioteca Municipal.
Primero disfrutamos de una sesión en el aula donde MªÁngeles nos repartió un libroque tendríamos que leer y dar a los compañeros y compañeras de 1º de primaria. Cada libro lo acompañamos de un mensaje. Además, estuvimos practicando técnicas para mejorar nuestra lectura en voz alta. Después vino Kummerlin ( nombre artístico) que nos deleitó con su gran voz además de enseñarnos una canción escrita y compuesta por ella.
Tras el recreo llegó el momento de juntarnos en la biblioteca con las clases de 1º y hacer nuestro intercambio de lecturas y libros. Además juntos pudimos cantar la canción que Kummerlin nos había enseñado y disfrutar de un magnifico rato de convivencia.
Recordad que hay que devolver los libros en la Biblioteca Municipal antes del 8 de abril.
Hace dos años, las clases de 6º realizaron un proyecto de diseño del patio ideal: recogieron ideas de todo el colegio, las organizaron, realizaron planos, presupuestos,... Partiendo de ese proyecto y con la implicación de toda la comunidad educativa (familias, alumnado y el claustro de maestros y maestras) lo hemos conseguido. El viernes, Andrés como director del centro, cortó la cinta inaugural, los voluntarios de 5º y 6º se pusieron manos a la obra y todos pudimos disfrutar de un recreo diferente. Queda mucho trabajo por delante, porque cualquier cambio exige una adaptación, conocimiento y manejo de situaciones que hasta ahora no se habían vivido, pero seguro que a medio-largo plazo vemos como este nuevo enfoque hacia el patio de recreo con una mayor oferta de propuestas y dándole protagonismo al alumnado nos llevarán hacia una convivencia cada vez más positiva.
"Una escucha activa hacia la mirada de los niños y las niñas nos llevarán a proyectos de trabajo como este, donde las necesidades se transforman en posibilidades"